Qué ver en Corinto 

 

Corinto es una ciudad histórica de Grecia, ubicada en el noreste del Peloponeso, cerca de Atenas. Fue una de las ciudades-estado más poderosas de la antigua Grecia, destacándose por su papel en el comercio marítimo debido a su ubicación estratégica entre el golfo de Corinto y el mar Egeo. Hoy en día, es una ciudad moderna y un destino turístico popular, especialmente para aquellos que visitan Atenas y buscan una excursión cercana para conocer un lugar histórico y pintoresco.

 

Si quieres visitar Corinto y no perderte ninguno de sus rincones, lo ideal es aprovechar las ofertas de alquiler que tenemos en Record go y reservar tu alquiler de coches en el aeropuerto de Atenas al precio más económico. Moverte con tu coche de alquiler es la mejor opción para realizar tu propia ruta con total flexibilidad y sin complicaciones. 

 

 

Descubre todo lo que ver en Corinto

 

Templo de Apolo

El Templo de Apolo es una de las joyas arquitectónicas de la antigua Grecia. Construido en el siglo VI a.C., este templo dórico está dedicado a Apolo, dios de la música, la poesía y las artes. Aunque sólo quedan siete columnas en pie, su estructura majestuosa sigue dando una idea de su magnificencia original. Las columnas que sobreviven están hechas de piedra caliza local y cuentan con el estilo robusto y sobrio que caracteriza la arquitectura dórica.

Pasear por los alrededores del Templo de Apolo permite imaginar cómo era la vida en la Grecia antigua y comprender la importancia que tenían los templos como centros de culto y reunión. Desde aquí, se pueden ver las montañas y los alrededores de la antigua ciudad, ofreciendo una perspectiva impresionante del paisaje. La conexión entre el templo y el resto de la ciudad refleja la fuerte integración entre religión, cultura y vida cotidiana que definía a Corinto en tiempos clásicos.

 

 

Canal de Corinto

El Canal de Corinto es una obra de ingeniería monumental que conecta el golfo de Corinto con el mar Egeo. Completado en 1893, el canal mide unos 6,4 kilómetros de largo y apenas 21 metros de ancho, lo que lo hace un espectáculo tanto por su estrechez como por sus altos acantilados que alcanzan los 80 metros de altura. A lo largo de los años, el canal se ha convertido en un atractivo turístico popular por su diseño único y su papel fundamental en la navegación y el comercio, al reducir drásticamente el tiempo de viaje para los barcos que cruzan desde el mar Jónico hasta el Egeo. Hoy en día, es posible cruzar el canal en pequeñas embarcaciones y disfrutar de la impresionante vista de las paredes escarpadas y el mar azul profundo.

 

 

Acrocorinto

El Acrocorinto es una imponente fortaleza situada en la cima de una colina que se eleva más de 575 metros sobre la antigua Corinto. Esta fortificación ha sido usada desde tiempos antiguos hasta la era bizantina y la ocupación otomana, siendo uno de los castillos más grandes y mejor conservados de Grecia. La subida hasta el Acrocorinto ofrece vistas panorámicas asombrosas del golfo de Corinto, el Peloponeso y el mar Egeo, que dan una idea de su importancia estratégica en la antigüedad.

Explorar el Acrocorinto es como un viaje en el tiempo, ya que permite caminar entre murallas antiguas, puertas defensivas y caminos empedrados que conducen a ruinas de templos y estructuras militares. Esta fortaleza es un refugio ideal para los amantes de la historia y la arqueología, pues cada piedra cuenta historias de invasiones, luchas y el poder militar que dominó la región durante siglos.

 

 

Museo Arqueológico de Corinto

El Museo Arqueológico de Corinto alberga una vasta colección de artefactos que abarcan desde el período neolítico hasta la época romana. Este museo es fundamental para entender la evolución de Corinto como ciudad-estado y su relevancia cultural en la historia de Grecia. Entre sus exhibiciones, destacan esculturas de mármol, cerámicas decoradas, mosaicos y una notable colección de figuras de terracota que reflejan el desarrollo artístico de la región.

 

 

Antiguo Ágora de Corinto

El Ágora de Corinto era el centro político, comercial y social de la ciudad antigua, donde los ciudadanos se reunían para debatir, comerciar y asistir a ceremonias religiosas. Rodeada de templos, edificios administrativos y fuentes, la plaza del ágora muestra cómo era la organización urbana en tiempos clásicos. Aquí se pueden ver los restos de diversas estructuras, incluyendo el bouleuterion (edificio del consejo) y los pórticos que servían de refugio y de espacio para los comerciantes.

Recorrerlo es una experiencia única, pues permite ver las huellas de la vida cotidiana y la complejidad social de Corinto en su apogeo. El Ágora de Corinto muestra no solo el legado cultural de la antigua Grecia, sino también su rol como centro de intercambio en el Mediterráneo.

 

 

Fuente de Peirene

La Fuente de Peirene es una antigua fuente sagrada en Corinto, conocida por su importancia en la mitología griega y la vida diaria de la ciudad. Según el mito, esta fuente fue creada por el dios Poseidón en honor a la ninfa Peirene, y sus aguas eran conocidas por su pureza. La fuente, que fue renovada durante el período romano, es una estructura subterránea con piscinas y pasadizos decorados, lo que la convierte en una muestra notable de la ingeniería hidráulica de la época.

Al visitarla, se puede observar los conductos de agua y las piscinas talladas en piedra, que reflejan la habilidad técnica y el simbolismo de las fuentes en la cultura griega.

 

 

En resumen, Corinto en un sitio fascinante que mezcla historia, naturaleza y modernidad, brindando una ventana al pasado y una experiencia única en la Grecia actual.