Recogida

Devolución

Selecciona fecha recogida Selecciona fecha devolución

Descubre qué ver en Chelva y descubre cada rincón de este encantador pueblo valenciano

 

Chelva, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la comarca de Los Serranos, en la provincia de Valencia, ofrece una escapada perfecta para aquellos que buscan naturaleza, historia y tranquilidad. Rodeado de montañas y ríos, Chelva combina el encanto de su legado histórico con la belleza de sus paisajes naturales. Este destino es ideal para los amantes del senderismo, la arquitectura medieval y la cultura. A continuación, te presentamos cinco lugares imprescindibles que no puedes perderte en tu visita a Chelva.

Si tienes pensado viajar a Valencia, lo ideal es aprovechar y reservar tu alquiler de coches en Valencia al precio más económico. Sin lugar a dudas, moverte por los alrededores de Valencia en tu alquiler de coches es la mejor opción para realizar tu propia ruta y tener plena autonomía para visitar pueblos como Chelva.

 

 

 

Lugares que visitar en Chelva

 

 

 

 

 

Ruta del Agua

 

Uno de los principales atractivos de Chelva es la famosa Ruta del Agua, un sendero que recorre paisajes naturales únicos, pasando por el río Chelva y una serie de fuentes y acequias históricas. El recorrido te lleva a través de puentes, antiguas calzadas y frondosos bosques, ofreciendo vistas panorámicas y la oportunidad de sumergirte en el sonido relajante del agua fluyendo. Ideal para los amantes del senderismo, la ruta también ofrece áreas para bañarse en las cristalinas pozas del río.

 

 

Barrio Judío (Azoque)

 

Chelva cuenta con un fascinante casco antiguo, dividido en cuatro barrios históricos que reflejan su diversidad cultural. Uno de los más interesantes es el barrio judío, conocido como el Azoque. Pasear por sus estrechas calles adoquinadas es viajar al pasado, con viviendas que conservan detalles arquitectónicos medievales. Este barrio ofrece un testimonio de la convivencia entre diferentes culturas a lo largo de la historia, siendo una parada obligatoria para quienes deseen conocer más sobre el legado multicultural de la región.

 

 

La Mezquita de Benaeça

 

En el barrio morisco de Benacacira, se encuentra la antigua mezquita de Chelva, convertida en la ermita de Santa Cruz. Este edificio es uno de los pocos ejemplos de mezquitas rurales que han perdurado en la Comunidad Valenciana. Aunque fue cristianizada tras la Reconquista, conserva muchos elementos de su estructura original islámica, como el mihrab. Su visita es una lección viva de historia y cultura, donde se puede apreciar la influencia musulmana que dejó una huella indeleble en el pueblo.

 

 

Ermita de Nuestra Señora del Remedio

 

Situada en lo alto de una colina, a las afueras del casco urbano, la Ermita de Nuestra Señora del Remedio ofrece unas vistas espectaculares de Chelva y su entorno natural. Construida en el siglo XVII, este lugar es un importante centro de peregrinación. Además de la belleza arquitectónica de la ermita, su localización es ideal para disfrutar de un día de tranquilidad en plena naturaleza, con áreas de picnic y senderos que invitan a la reflexión y el descanso.

 

 

Acueducto Romano de Peña Cortada

 

A pocos kilómetros de Chelva, el Acueducto de Peña Cortada es una maravilla de la ingeniería romana que data del siglo I. Se trata de uno de los acueductos más impresionantes de la península, con túneles excavados en la roca y tramos que desafían las leyes de la gravedad. El sendero que conduce hasta el acueducto es una experiencia en sí misma, pasando por paisajes espectaculares que combinan naturaleza e historia. Esta obra maestra es testimonio de la maestría arquitectónica romana y su capacidad para integrar infraestructuras en el entorno natural.

 

 

Chelva es un destino que sorprende a cada paso, con su rica historia, paisajes únicos y rincones llenos de encanto. Una visita aquí es una oportunidad para desconectar del bullicio y sumergirse en la cultura y naturaleza de la Comunidad Valenciana.