Recogida

Devolución

Selecciona fecha recogida Selecciona fecha devolución

Descubre todo lo que ver en Xàtiva y disfruta de los alrededores de Valencia

 

Xàtiva, situada en la provincia de Valencia, es una ciudad rica en historia, cultura y patrimonio, que te invita a explorar sus encantos en cada esquina. Famosa por su imponente castillo y por ser la cuna de los Borgia, esta localidad ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, monumentos y tradiciones. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, rodeado de edificios históricos, fuentes monumentales y vistas espectaculares. Si planeas una escapada a la Comunidad Valenciana, Xàtiva es un destino imprescindible que te sorprenderá por su autenticidad y belleza.

Si tienes pensado viajar a Valencia, lo ideal es aprovechar y reservar tu alquiler de coches en Valencia al precio más económico. Sin lugar a dudas, moverte por los alrededores de Valencia en tu alquiler de coches es la mejor opción para realizar tu propia ruta y tener plena autonomía para visitar pueblos como Xàtiva.

 

 

 

Lugares que visitar en Xàtiva

 

 

 

 

Castillo de Xàtiva


El Castillo de Xàtiva es el símbolo más icónico de la ciudad y uno de los enclaves históricos más importantes de la Comunidad Valenciana. Esta impresionante fortaleza, ubicada en lo alto de la Sierra del Castillo, domina la ciudad y ofrece vistas panorámicas espectaculares de la comarca de La Costera. El castillo se compone de dos partes diferenciadas: el Castillo Menor, de origen íbero-romano, y el Castillo Mayor, construido en época medieval. Ambas fortificaciones están unidas por una muralla que forma un recorrido escénico, perfecto para los amantes del senderismo y la historia. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido escenario de importantes batallas y acontecimientos históricos, como su participación en la Guerra de Sucesión Española. Hoy en día, sus murallas, torres y patios son un lugar perfecto para sumergirse en la rica historia de la región, mientras se disfruta de un entorno natural privilegiado.

 

Basílica de Santa María (La Seo)


La Basílica de Santa María, comúnmente conocida como La Seo, es el templo más relevante de Xàtiva y uno de los monumentos religiosos más destacados de toda la provincia de Valencia. Su construcción comenzó en el siglo XIV, aunque no fue completada hasta el siglo XIX, lo que explica la mezcla de estilos arquitectónicos que se aprecian en el edificio, incluyendo elementos góticos, renacentistas y barrocos. Su impresionante fachada y la majestuosidad de su cúpula la convierten en un ejemplo sobresaliente de la arquitectura sacra valenciana. En su interior se puede admirar una rica colección de arte religioso, con altares y capillas decoradas con valiosas obras de arte. Además, la basílica alberga una valiosa colección de reliquias y objetos litúrgicos históricos. La Seo no solo es un lugar de culto, sino también un espacio cultural que refleja el poder y la influencia de la Iglesia en la historia de Xàtiva.

 

 

Museo de Bellas Artes - Casa de la Enseñanza


El Museo de Bellas Artes de Xàtiva está situado en la Casa de la Enseñanza, un edificio histórico del siglo XVIII que inicialmente fue un colegio para la educación de niñas, fundado por el arzobispo Mayoral. Este museo alberga una rica colección de arte, con especial énfasis en artistas locales y regionales, destacando obras de José de Ribera, conocido como "El Españoleto", quien nació en Xàtiva y se convirtió en uno de los grandes pintores del Siglo de Oro español. Entre las piezas más curiosas del museo se encuentra el retrato de Felipe V, colgado de forma invertida como símbolo de la resistencia de Xàtiva al monarca, quien ordenó quemar la ciudad durante la Guerra de Sucesión Española en 1707. Además de las pinturas, el museo cuenta con esculturas, grabados y objetos litúrgicos, ofreciendo una visión completa de la evolución artística de la región. La Casa de la Enseñanza es también un monumento en sí mismo, con una elegante arquitectura que merece la pena admirar.

 

 

Fuente del León (Alameda Jaume I)


La Fuente del León, situada en la emblemática Alameda Jaume I, es uno de los lugares más concurridos y fotografiados de Xàtiva. Esta fuente fue construida en el siglo XIX y es conocida por la escultura que la preside: un león que sostiene el escudo de la ciudad, simbolizando la fuerza y la resistencia de Xàtiva a lo largo de los siglos. Detrás de la fuente se erige una estatua de Jaime I, el rey que reconquistó la ciudad en el siglo XIII, consolidando su importancia estratégica y cultural. La Alameda Jaume I es un amplio paseo arbolado, perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente tranquilo de la ciudad. Los locales suelen pasear por este espacio, que también es escenario de eventos y festividades locales. Sentarse en uno de sus bancos bajo la sombra de los árboles, mientras se observa la vida diaria de Xàtiva, es una experiencia muy agradable tanto para los turistas como para los habitantes.

 

 

Convento de San Francisco


El Convento de San Francisco es otro de los edificios históricos más importantes de Xàtiva. Fundado en el siglo XIV, este convento fue un centro religioso clave durante siglos y jugó un papel fundamental en la vida espiritual y cultural de la ciudad. A lo largo del tiempo, el convento ha sufrido numerosas modificaciones, pero aún conserva elementos arquitectónicos de gran valor, como su claustro gótico, con arcos de medio punto que invitan a la reflexión y la tranquilidad. En su interior, el convento alberga diversas obras de arte sacro y ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la visita del Papa Alejandro VI, que nació en la vecina ciudad de Játiva (hoy Xàtiva). Aunque en la actualidad no tiene la misma función monástica que en el pasado, el edificio sigue siendo un lugar de interés para aquellos que desean conocer más sobre la historia religiosa de Xàtiva. Un paseo por sus pasillos y jardines permite al visitante viajar a una época en la que la vida monacal era una parte esencial de la sociedad local.

 

 

Xàtiva es un destino que combina historia, arte, cultura y naturaleza. Estos cinco lugares ofrecen una excelente introducción a la rica herencia de la ciudad, siendo cada uno una pieza clave para entender su pasado y su vibrante presente.