¿Qué tipo de vehículo?

Recogida

Devolución

Selecciona fecha recogida Selecciona fecha devolución

Qué ver en San Bartolomé

 

San Bartolomé es un municipio situado en el corazón de Lanzarote, en el archipiélago canario. Este pequeño pueblo conserva la esencia rural de la isla, con sus paisajes agrícolas, edificaciones tradicionales y un entorno volcánico que resalta su singular belleza. Es un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde se combinan monumentos históricos con propuestas artísticas y culturales, enmarcados por el impresionante legado de César Manrique, el célebre artista lanzaroteño.

 

Si tienes pensado incluir este pintoresco pueblo en tu ruta por Lanzarote, lo ideal es aprovechar las ofertas de alquiler que tenemos en Record go y reservar tu alquiler de coches en el Aeropuerto de Lanzarote al mejor precio. Moverte con un coche de alquiler te permitirá tener plena autonomía y sacar el máximo partido a tu viaje. 

 

Descubre todo lo que ver en San Bartolomé

 

 

Casa Museo del Campesino

La Casa Museo del Campesino es uno de los lugares más emblemáticos de Lanzarote y una creación del célebre artista César Manrique. Este espacio se erige como un homenaje a la vida rural y a las tradiciones de los campesinos de la isla, quienes lograron adaptarse a las duras condiciones del entorno volcánico. El museo está compuesto por un conjunto de edificaciones de arquitectura tradicional canaria, con patios y paredes encaladas, que albergan diversas salas de exposición dedicadas a la artesanía, las labores del campo y el patrimonio etnográfico de la isla.

 

El corazón del museo lo constituye el Monumento al Campesino, una imponente escultura abstracta de color blanco hecha con restos de tanques de agua y otros materiales reciclados. Esta obra, que se levanta como un símbolo de la tenacidad y el esfuerzo de los agricultores lanzaroteños, es una de las más representativas del legado de Manrique.

 

 

Ruta del Vino de La Geria

La Ruta del Vino de La Geria, situada en San Bartolomé y sus alrededores, es uno de los paisajes más singulares de Lanzarote y un destino imprescindible para los amantes del enoturismo. Este valle volcánico se caracteriza por su impresionante método de cultivo, en el que se plantan las vides en pequeños hoyos excavados en la tierra, rodeados de muros semicirculares de piedra seca que protegen las cepas del viento y conservan la humedad. El resultado es un entorno único, con hileras de pequeños cráteres verdes que contrastan con el negro del suelo volcánico, creando una vista casi lunar. A lo largo de la ruta, los visitantes pueden recorrer algunas de las bodegas más antiguas y prestigiosas de la isla, como Bodega El Grifo, La Geria o Rubicón, donde se produce el famoso vino de Malvasía volcánica, conocido por su sabor fresco y aromático.

 

A lo largo del camino, es posible descubrir la historia y el esfuerzo detrás de cada botella, explorando cómo la tradición vitivinícola ha sabido adaptarse a las características volcánicas de la isla. Todo esto convierte a La Geria en un símbolo de resiliencia y creatividad agrícola, destacando como uno de los paisajes culturales más fascinantes de Lanzarote.

 

 

 

Playa Honda

Playa Honda es una animada zona costera que se extiende a lo largo de una amplia franja de arena dorada y aguas tranquilas. Con su ambiente relajado y familiar, es un lugar ideal para disfrutar de un día de playa, tomar el sol y nadar en un entorno tranquilo. Al ser menos concurrida que otras playas turísticas de la isla, conserva un aire más local y auténtico, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de la serenidad del mar. Su paseo marítimo, conocido como Avenida de Playa Honda, ofrece agradables paseos y espectaculares vistas al Atlántico, especialmente al atardecer.

 

 

 

Ermita de San Bartolomé 

La Ermita de San Bartolomé es un pequeño pero encantador templo situado en el centro del municipio. Con una arquitectura sencilla y típica de la isla, la ermita destaca por sus muros blancos y su campanario sobrio, características propias de las construcciones tradicionales canarias. Construida en el siglo XVIII, esta iglesia ha sido un lugar de encuentro espiritual y de celebración para la comunidad local durante siglos, reflejando la profunda devoción de los habitantes hacia San Bartolomé, el santo patrón del municipio.

 

Durante la festividad de San Bartolomé, celebrada cada 24 de agosto, la ermita se convierte en el epicentro de las celebraciones, con procesiones, actos religiosos y eventos populares que atraen tanto a residentes como a visitantes.

 

 

Paisaje Agrícola de Zonzamas

El Paisaje Agrícola de Zonzamas es un área de gran valor arqueológico e histórico, ya que alberga los vestigios de uno de los asentamientos prehispánicos más importantes de la isla. Este lugar fue habitado por los antiguos majos, los primeros pobladores de Lanzarote, y se cree que fue un centro de gran relevancia política y social antes de la llegada de los colonizadores europeos. Entre las estructuras más destacadas se encuentra la Cueva de Zonzamas, que funcionaba como residencia del jefe o rey aborigen, y otros restos de viviendas circulares de piedra que muestran cómo era la vida de estos antiguos habitantes. El entorno combina elementos naturales con un paisaje de campos agrícolas, creando un escenario que refleja siglos de interacción entre el hombre y el medio.

 

 

En resumen, San Bartolomé ofrece un viaje al Lanzarote más tradicional, invitando a explorar sus encantos con calma y disfrutar de la hospitalidad de sus gentes.