This post is also available in: Inglés Alemán Portugués Griego
Cuando hablamos del Park Güell hablamos de uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad de Barcelona. Además de uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Barcelona.
El Park Güell está entre los barrios de la Salut, Vallcarca i els Penitents, el barri del Coll, el Carmel y Can Baró, los cuales pertenecen a los distritos de Gràcia y Horta-Guinardó.
En este entorno viven más de 75.000 personas, las cuales disfrutan de las zonas verdes del Park Güell. Su ubicación sobre la colina de la Muntanya Pelada o el Carmel hace de este parque un espacio verde y un lugar de ocio diferenciador tanto para los vecinos de la zona como de los visitantes y turistas. Ya que el Park Güell es uno de los imprescindibles lugares para visitar en Barcelona
El Parque Güell comenzó a crearse en los primeros quince años del siglo XX y terminó inaugurándose en 1926. Eusebi Güell fue su creador y fundador.
Eusebi Güell fue un conde y rico empresario de familia burguesa catalana y, además, era amigo íntimo y mecenas de Antoni Gaudí. Por ello, Gaudí no sólo construyó la arquitectura del parque Güell sino también el palacio Güell y diferentes espacios pertenecientes a este miembro influyente de la sociedad barcelonesa de principio del siglo XX.
Y es que el propio Güell pensó, junto a Gaudí, en este parque como un espacio con un paisaje natural incomparable dentro de la ciudad donde se integrasen viviendas de alto standing y con todos los avances tecnológicos posibles. Realmente, estamos hablando de un conjunto donde se fusiona el confort máximo, el simbolismo y la mitología en los elementos naturales y muchos elementos políticos, religiosos e ideales de la época.
Como hemos dicho, el Parque Güell guarda toda una simbología artística que hace que su visita sea casi como visitar un museo. Por ello, aquí destacamos los rincones imprescindibles que no te puedes perder si visitas el Park Güell. ¡Toma nota!
A causa de ser uno de los lugares más visitados de Barcelona, para limitar el acceso en según qué zonas, desde 2013 se requiere pagar entrada para entrar en la zona monumental del parque. Sin embargo, el resto del parque no tiene acceso limitado y el acceso a esta zona es totalmente gratuita.
Planear un viaje por Barcelona y alrededores es una opción repleta de posibilidades. Si llegas a la T1 o T2 lo mejor es recoger tu alquiler de coche en el aeropuerto de Barcelona y empezar tu ruta sin perder ni un minuto. Si, por ejemplo, llegas en tren a la Ciudad Condal y necesitas un vehículo para moverte a tu propio ritmo por la provincia catalana, el alquiler de coches en Barcelona Sants o, incluso, el alquiler de motos en la estación de tren de Barcelona Sants es otra de las opciones que tienes para disfrutar de tu ruta.
Además, desde Record go te recomendamos algunos rincones imprescindibles para ver y complementar tu visita al Parque Güell.
Mallorca es conocida por sus impresionantes playas, aguas cristalinas y paisajes naturales que te dejan…
Las Rías Baixas, situadas en la región noroeste de España, son un rincón de ensueño…
Atenas, la capital de Grecia, es una ciudad rica en historia, cultura y belleza. Con…
Oporto, la joya del norte de Portugal, es famosa por su vino del mismo nombre,…
El Camino de Santiago, también conocido como el Camino de Compostela, es uno de los…
Cuando llega septiembre en Barcelona, además de ponerse a preparar la Diada de Cataluña, la…